top of page
Buscar

LA BELLA DESCONOCIDA

  • Foto del escritor: Raquel Martínez
    Raquel Martínez
  • 19 nov 2018
  • 2 Min. de lectura

Como ya os adelanté en la última entrada hoy me gustaría hablar de la catedral de Palencia, ciudad en la que estudié y viví desde los siete años y a la que tengo un especial cariño.


https://www.elnortedecastilla.es/palencia/201411/14/programa-television-confunde-catedrales-20141114102331.html


"La bella desconocida" es una catedral gótica del siglo XIV al XVI, siendo estos sus siglos de comienzo de construcción y de finalización de la misma; aunque hay restos y es sabido que fue construida sobre templos anteriores.


A pesar de no ser tan llamativa como el resto de catedrales góticas castellanas, guarda un encanto muy especial; no sólo por su doble transepto que le hace única, sino por la cripta que se esconde en sus entrañas, esta última más conocida como "la cripta de San Antolín", patrón de la ciudad, data del siglo VII guarda los restos del santo como si fueran un tesoro oculto.

http://cadenaser.com/emisora/2016/04/22/radio_palencia/1461311738_928914.html


El exterior carece de una fachada principal propiamente dicha, lo cual es otra de sus originalidades, y se presenta austero y macizo, situación que no refleja la grandeza de su interior, donde pueden verse más de veinte capillas de gran interés artístico e histórico y multitud de obras de arte de todos los estilos como es el "San Sebastián" de El Greco que os comenté en la entrada anterior.


https://ca.wikipedia.org/wiki/Catedral_de_Pal%C3%A8ncia




Además de ser un reclamo desgraciadamente poco explotado por el Ayuntamiento, constituye un marco perfecto para conciertos que allí tienen lugar así como ser un referente en la Semana Santa palentina, fiesta de interés turístico internacional que muchas veces se ve empañada por la de Valladolid que suele desperar mayor interés.

Su historia constructiva es cuanto menos interesante debido a todos los cambios que sufrieron sus planes de construcción que llevaron a construir una obra única arquitectónicamente hablando.



También en Palencia y aprovechando esta entrada, se puede visitar su famoso "Cristo del Otero", una escultura de Victorio Macho, construido en 1930, es una de las estatuas de Jesucristo más altas del mundo, con sus más de 20 metros en Europa sólo es superado por la escultura polaca de Cristo Rey (35 metros). Sin lugar a dudas un "must visit" en toda regla.

http://palencia.rolnatur.es/2015/12/07/cristo-nivel-2/



Además de estas dos expresiones artísticas que, a mi parecer, son las más importantes, en las calles de esta ciudad hay otras muchas iglesias que culturalmente merecen la pena así como un palacio que ahora acoge a la Diputación Provincial digno de visita.

Os animo como siempre a dejar en comentarios alguna obra especial de vuestra ciudad/pueblo y a hablarnos un poco sobre ella.

Hasta la semana que viene y como dijo Pablo Picasso: "el objeto del arte es quitar el polvo a la vida diaria de nuestras almas" desempolvad vuestra semana y bebed arte!!

 
 
 

Comments


bottom of page