La montaña palentina
- Raquel Martínez
- 13 nov 2018
- 2 Min. de lectura
Lo primero de todo perdón por el día de retraso para subir la entrada, ayer me fue imposible hacerlo; pero hoy sí que sí no me olvido de vosotros.
Antes de empezar con la entrada quería animaros a hacer un plan muy chulo por Madrid, el sábado estuve dando una vuelta por Malasaña y había un montón de galerías de arte con artistas conocidos. Si vivís por Madrid, no dudéis en acercaros un día; además de ser un barrio muy chulo y con mucho ambiente, es céntrico y tiene mucho arte.
Hoy quería hablaros de mi tierra. Mi pueblo, Cervera de Pisuerga está al norte de la montaña palentina, lugar en el que el románico sigue siendo una joya intacta y conservada, aunque desgraciadamente poco conocida. A escasa media hora de Cervera podéis visitar Aguilar de Campoo, pueblo en el que nace la marca galletera "Gullón" y que cuenta con varios ejemplos perfectos de románico, un auténtico paraíso para el amante del arte del siglo XII. Además, durante este año se ha celebrado allí la famosa exposición "Mons Dei" donde se juntan arquitectura románica aguilarense y obras traídas de otros lugares como es el "Martirio de San Sebastián" del Greco, que luce normalmente en la Catedral de Palencia; la "bella desconocida" de la que seguramente os hable en otra ocasión.
En Aguilar encontramos varias manifestaciones artísticas dignas de visita en un finde rural.

La primera de ellas es la iglesia de Santa Cecilia, catalogada como "bien de interés cultural", esta ermita construida entre los siglos XII y XIII tiene una planta rectangular que cuenta con tres naves de tres tramos con techumbre de madera y un ábisde con forma de trapecio o de rectángulo, techado con bóveda de crucería.
http://www.arquivoltas.com/8-palencia/02-aguilar%20de%20campoo-scecilia.htm
Ya en la transición del románico al gótico encontramos, también en Aguilar, podemos visitar el Monasterio de Santa María la Real. Un instituto de educación secundaria y bachiller digno de ser el gran competidor de Hogwarts, fue en su día una antigua abadía de la orden premonstratense con su claustro, sus patios y su iglesia. Fue reconstruido en
el siglo XX para que hoy todos podamos
imaginar a los monjes comiendo en el refectorio.
http://cadenaser.com/emisora/2018/09/25/radio_palencia/1537862631_357091.html

A cuarto de hora de Cervera, en un valle entre montañas se encuentra San Salvador de Cantamuda y lo más original no es su nombre; cuenta con una colegiata del siglo XII que impone su románico rompiendo el silencio del municipio con sus campanas. A día de hoy es una iglesia parroquial que fue declarada "bien de interés cultural" en 1993. Tiene una planta de cruz latina con cabecera triabsidal escalonada, una sola nave corta y crucero muy saliente, formada por la intersección de la nave central y el transepto.
https://es.wikipedia.org/wiki/Colegiata_de_San_Salvador_(San_Salvador_de_Cantamuda)#/media/File:San_Salvador_de_Cantamuda.jpg

Además, en la misma pedanía que San Salvador se esconde entre los montes una antigua abadía de estilo neoclásico incipiente, siglo XVIII. A pesar de no ser románica merece una visita, sobretodo por los alrededores.
https://www.google.es/url?sa=i&source=images&cd=&ved=2ahUKEwja36qFmtHeAhVJgxoKHaz_DWYQjhx6BAgBEAM&url=https%3A%2F%2Forigeness.blogspot.com%2F2015%2F06%2Fabadia-de-lebanza.html&psig=AOvVaw2DwaWzgMx0vqded5hfiYSP&ust=1542192766682936
Además a lo largo de toda la montaña palentina se ha instaurado un itinerario por todas las iglesias románicas de la zona, por si os animáis aquí os dejo el link con la información: https://www.turismocastillayleon.com/es/lasedades#ancestorContent=120637!ancestorAlias=turismocyl!onlyParent=false!locale=es_ES!surrounds=%7B%22stateCode%22%3A%2234%22%2C%22countryCode%22%3A%22ES%22%2C%22townCode%22%3A%22004000101%22%2C%22mun%22%3Afalse%2C%22lat%22%3A0.0%2C%22lon%22%3A0.0%7D!minLat=43.61355324088904!minLon=-1.6209711999025558!maxLat=41.96086273857569!maxLon=-6.89880316409733!zoom=8
Aprovecho para invitaros a contarme de dónde sois vosotros y qué se puede visitar en vuestra zona.
Un beso y hasta la próxima semana!!
Me ha encantado tu entrada, desde luego que si tengo la oportunidad no dudaré en visitar tu pueblo!
Ojalá poder escaparme un finde y poder ver ese pueblecito que despierta tanto encanto!
Que bonito es tu pueblo, además tiene muchos sitios históricos que visitar que nunca está demás conocer nuevos rinconcitos maravillosos de nuestro país.